Soluciones Comodas y Sustentables con el Medio Ambiente
  • ☰ Menu
    Inicio Nosotros Contacto
  • Inicio
  • Composteras
    Compostera  PRO Compostera  AD Compostera  AM Manual      Preguntas Frecuentes Videos y Soluciones
  • Nosotros
  • Contacto

Preguntas Frecuentes


Por que Compostar o Vermicompostar ?

Compostamos para reducir la cantidad de residuos organicos que enviamos a los vertederos que es al rededor del 40% de los residuos que generamos. Al compostar ademas aprovechamos la propiedades de este material que una vez tratado adecuadamente, es muy rico en nutrientes para ser utilizado en huertos y cultivos domiciliarios.


La Compostadora EcoLife es una Vermicompostadora ?

Si, la Compostadora EcoLife es una Vermicompostadora ya que esta diseñada para trabajar con las Lombrices Rojas Californianas (Eisenia Foetida), sin embargo tambien puede ser utilizada como una compostadora normal sin lombrices.


El Vermicompostaje es Mejor que el Compostaje ?

Para tratar los residuos organicos domiciliarios, el Vermicompostaje es mas eficiente ya que reduce los tiempos a la mitad, gracias al trabajo que aportan las Lombrices Californianas, sin embargo requiere de ciertas atenciones adicionales que el compostaje no. El resultado del vermicompostaje es el Humus de lombriz que es un abono de altisima calidad.

Se puede utilizar cualquier lombriz ?

Te aconsejamos que utlices la Lombriz Roja Californiana, cuyo nombre cientifico es Eisenia Foetida. Tiene un apetito muy grande, que se combina perfecto para el tratamiento de residuos organicos domiciliarios en descomposicion.


Las Lombrices, cuanto comen ?

Las Lombrice comen aproximadamente el equivalente a su propio peso al dia. Si calculamos que una Lombriz adulta pesa aproximadamente 1 gramo, ella comera 1 gramo al dia. Si tenemos 1.000 lombrices comeran alrededor de 1 Kilo al dia en condiciones optimas. Las lombrices comen unicamente residuos organicos en estado de descomposicion.


Cada cuanto se reproducen las Lombrices ?

La Lombriz adulta se reproduce una vez por semana, es decir que deposita 1 o 2 huevos cada 7 dias. Cada huevo puede contar con hasta 4 lombrices. Las nuevas lombrices que nacen de este huevo a los 21 dias, tardaran 2 meses en llegar a su estado adulto, donde podran comenzar a reproducirse y comer aproximadamente 1 gramo al dia. Su tasa de crecimiento es exponencial en condiciones adecuadas. Es por esta razon que luego de varios meses, la poblacion de lombrices en tu compostera sera 4 o 5 veces a la inicial.


Por que a las Lombrices no les gusta la luz ?

Las lombrices son foto sensibles, es decir que no soportan la luz directa. Es por esta razon que no hay que molestarlas constamente en momentos diurnos, ya que exponerlas a los rayos de luz las estresa y puede interferir con su trabajo o reproduccion. Los mejores momentos para atender la compostera es cuando no hay mucha luz, generalmente por la tarde noche o bien temprano en la manana.


Las Lombrices son Sensibles a los movimientos ?

Si, las lombrices son muy sensibles a las vibraciones. De hecho no les gusta mucho cuando hay movimientos de tierra o vibraciones en ella. Es por esta razon que cuando llueve, se alborotan y se van todas para arriba.


Las Lombrices transportan enfermedades ?

No, las lombrices no transportan enfermedades, de hecho son capaces de procesar agentes patogenos que se encuentran en los residuos en putrefaccion, como puede ser la esterichia coli. Esto es gracias a enzimas que producen en su tracto digestivo.

Cuanto Viven las Lombrices ?

La Lombriz puede vivir hasta 4 años en condiciones optimas.

Paso 1 - Identificacion de Niveles de Trabajo

La Compostera Ecolife cuenta con 2 Niveles de Compostaje o bandejas principales (cada uno de 30 Litros) y 1 Nivel Inferior (20 Litros) con canilla, para recoleccion del Lixiviado. En las bandejas principales es donde se producira tanto el compost como el humus, y seran los niveles que mas atencion nos lleven. El nivel inferior es donde se depositara el Lixiviado , que es el jugo excedente de los residuos organicos, el cual una vez recolectado y diluido con agua, puede ser utilizado como un fertilizante liquido.

Paso 2 - Lugar de la Compostera.

Es importante la colocacion de la compostera en lugares donde haya una ventilacion adecuada y donde la luz del sol no le de directamente. Los lugares ideales son en algun balcon o jardin, preferentemente a la sombra y resguardado de las lluvias. Los modelos AM y AD no cuentan con patas que las eleven, por lo cual necesitaras colocar la compostera sobre algun elemento que te permita una elvacion lo suficiente como para poder utilizar la canilla que drena el lixiviado. Estipula aproximadamente unos 30 a 40 cm de elevacion o el tamano de una botella entre el piso y la canilla. A la hora de elegir el lugar, tambien tene en consideracion que sea facil visitarlo y que sea de tu agrado, ya que si te generas el habito de compostar, seguramente lo visites diariamente. Hay personas que lo consideran su cable a tierra y pasan al menos 5 minutos al dia supervisando su compostera.

Paso 3 - Cama de Lombrices

Una vez que hayas elegido el lugar de tu compostera, es hora de ponerla a funcionar. Lo primero que debes hacer es preparar una de las bandejas principales para que sea la nueva casa de las Lombrices Californianas. Esta es una tarea simple, lo que debemos hacer es preparar la cama donde se alojaran las mismas. Comenzaremos cubriendo el fondo con papel de diario (2 0 3 hojas maximo de espesor). Sobre el diario reproduciremos las condiciones del suelo de un bosque humedo, con tierra humeda, hojas secas y algunos residuos organicos ya en descomposicion, ocuparemos menos de la mitad de la bandeja principal, dejando el resto disponible para comenzar a depositar nuestros residuos organicos. Este nivel es el que llevara la tapa puesta. El otro nivel que no hemos utilizado podemos guardarlo o bien ponerlo en el medio, entre el nivel del lixiviado y la bandeja principal en uso. Recuerda que la bandeja donde preparamos la cama ira arriba de todo con la tapa. Ya tienes la compostera lista. Tus lombrices tardaran una semana en acomodarse a su nuevo habitat.

Paso 4 - Recipiente Primera Disposicion

Las versiones AD y PRO traen un recipiente de 3.5 litros para la primera disposicion. Esto quiere decir que deberas llenar primeramente el recipiente de 3.5 litros para despues, en un segundo paso, arrojar su contenido en la compostera. Este recipiente de 3.5 litros te dara un parametro de cuanto tardaras en llenar la bandeja principal en uso. La relacion es aproximadamente 10 a 1, esto quiere decir que si llenas 10 veces el recipiente de primera disposicion, llenaras 1 vez el nivel principal en uso. Pero claro, esto no es tan asi, gracias al proceso de compostaje y del trabajo de las Lombrices, pero esto puede llevar un tiempo en lograr su nivel optimo y es importante que lo hagas bien desde el principio. Seguramente tu Compostera Ecolife esta acompanada de una poblacion de 100 a 150 lombrices, por lo cual tendras un pequeno ejercito que solo come aproximadamente 150 gramos de alimento por dia en condiciones optimas. Por lo tanto es importante que al principio regules la cantidad de residuos organicos que le agregas a la compostera. Es Mejor ir agregando de a poco para lograr un mejor resultado en el futuro no muy lejano, ya que lo mas importante es que tus lombrices se sientan a gusto y comiencen a comer y a reproducirse, para que haya mas de ellas en tu compostera. Si leiste mas arriba, esto sucedera cada 21 dias si las condicioens son las correctas. Recorda que solo comen los residuos que esten en estado de descomposicion, por eso tambien es ideal tener un recipiente de primera disposicion, para que los residuos se vayan descomponiendo antes de ingresar a la compostera.

Paso 5 - Disposicion Final en Compostera

Siempre que llenes el recipiente de primera disposicion acercate a la compostera y vacia su contenido en el nivel principal en uso. Aprovecha este momento para controlar el estado de la misma y trata al principio de no tapar la cama de las lombrices, utilizando el espacio sobrante, hasta que no tengas mas lugar y tengas cubrirla. Optimiza el espacio para que esto sea lo ultimo que hagas, utiliza el rastrillo (Modelos AD y PRO) para acomodar los espacios asi como para ventilar los residuos organicos.

Paso 6 - Visitas Periodicas a la Compostera

Es importante la visita periodica a tu compostera, para poder realizar controles visuales, olfativos y en algunos casos de tacto. Tu compostera requiere una minima atencion de 5 minutos diarios para que pueda desarrollarse en forma optima y entregarte los mejores resultados.

Paso 7 - Cambio de Niveles

Va a llegar un momento en el que no podras depositar mas residuos en el nivel superior, por que estara casi lleno. Lo ideal es que la tapa siempre cierre comoda y no forzada. Este es el momento de cambiar de niveles. El nivel que tenias en uso arriba pasara al medio y el nuevo nivel vacio pasara a la parte superior con la tapa. Generalmente los niveles llenos pesan cerca de 20 kilos, asi que no dudes en pedir ayuda para este procedimiento. Nunca mas depositaras alimentos en el nivel lleno que pusiste en el medio. Siempre lo haras en los niveles superiores. Es importante que oxigenes de vez en cuando el nivel medio utilizando el rastrillo, este seguira compostando, hasta que llenes nuevamente el nivel superior. Si deseas subir algunas lombrices al nivel superior, perfecto, pero no te preocupes que ellas lo haran solas si no.

Paso 8 - Cosecha

Cuando tengas ambos niveles llenos es hora de liberar la bandeja que esta en el medio y pasar su contenido a curado. Primeramente deberas subir el nivel del medio al nivel superior y dejarlo sin la tapa por al menos medio dia. De esta forma las lombrices iran descendiendo al nivel medio. Para pasar el contenido a curado, es necesario que tengas una bolsa de alta densidad como las que vienen en los viveros. A medida que pases el contenido a estas bolsas trata de rescatar las lombrieces que puedas para no perder tanta poblacion en tu primer cosecha. Cuando tengas una cantidad abundante de lombrices, no te vas a preocupar en recuperar ninguna.

Paso 9 - Curado

El curado es dejar reposar el compost o humus durante un periodo no menor a 1 mes en la bolsa de alta densidad. De vez en cuando se puede revolver un poco. Despues de este periodo podras observar que lo unico que quedo en esta bolsa es tierra y es muy probable que tengas algun germinado de alguna semilla que hayas arrojado como desperdicio, generalemente el zapallo. Esto significa que la tierra esta lista para ser utilizada, ya que contiene el PH perfecto y las condiciones necesarias para abonar tu huerto o plantas.

Paso 10 - Tiempo al Tiempo

Como te comentamos en los pasos anteriores, llegar a un proceso de compostaje o vermicompostaje optimo lleva su tiempo y practica, no es de la noche a la mañana y los primeros resultados comienzan a verse a partir de los 2 a 3 meses. Hay casos donde es necesario comenzar todo nuevamente por que no se tomaron las medidas necesarias para corregir algun error, que derivo en la perdida del mismo. Pero no hay nada mas satisfactorio que cosechar el compost o realizar un cambio de nivel. Es ahi donde uno siente que el cambio de habito valio la pena. Y ni hablar cuando tu propia tierra abona el huerto del que comes, el circulo virtuoso se ha completado.


Dejanos tus Comentarios o Consultas



Contacto

  • Telefono (011) 15 40245898
  • Whatsapp +54 9 1140245898
  • ecolifeargentina@gmail.com
  • www.compostera.com.ar
  • Ecolifevermi

PRODUCTOS

  • Composteras
  • Eco Tachos

SiteMap

  • Inicio
  • Composteras
  • Nosotros
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactenos